La organización PuraDanza tiene el placer de extenderles la más cordial invitación, al  3er Concurso de Danza Moderna “PuroFlow, Puro Jazz  2025” Concurso de Danza Moderna, Jazz  y Urbana; que se realizará en la ciudad de Mérida de 28  al 30 de noviembre.

Este encuentro está dirigido a ejecutantes de danza moderna, jazz, contemporánea y urbana que cumplan los requisitos acá especificados. 

DEL EVENTO

 

  1. ORGANIZADORES

 

PUROFLOW INTERNACIONAL es un concurso de danza moderna, jazz y urbana, producido en el 2025 en la ciudad de Mérida – Venezuela. Está organizado por PURADANZA INTERNACIONAL, bajo la dirección del  Lcdo. Daniel Riveros y las maestra Brayner Ceballos.

 

  1. CONTACTOS 

TELF.                                     0424- 745.48.28

EMAIL:                                  [email protected]

WEB.                                       www.puradanzainternacional.com

INSTAGRAM.                       @puroflowinternacional

 

  1. LUGAR Y FECHA 

El evento se llevará a cabo en la ciudad de Mérida – Venezuela de 28 al 30 en las instalaciones de Teatro Cesar Rengifo en el  mes de Noviembre del presente año. La Organización se reserva el derecho de anunciar por los medios que considere pertinente, el lugar y fecha exactos de la competencia.

Así mismo, la organización se reserva el derecho de modificar las horas, lugares y/o fechas del evento, así como hacer los cambios que se consideren necesarios, a fin de garantizar la seguridad de los participantes y el éxito del evento. 

  1. MODALIDAD 

PuroFlow Internacional es una competencia de tipo presencial en todas sus facetas.

ESTRUCTURA DE LA COMPETENCIA

 

  1. DIVISIONES 
PRE INFANTIL  DE 07 A 09 AÑOS
INFANTIL  DE 10  A 13 AÑOS
JUVENIL  DE 14 A 17 AÑOS
MÁSTER  DE 18 AÑOS EN ADELANTE

 

  • La edad determinante de la división, será la que hayan cumplido a la fecha de la competencia.

Ejemplo: un participante nacido el 16 de noviembre del 2018 participará en la división Infantil por tener 10 años al momento de la competencia.

  • Se permitirán participar bailarines de 6 años, siempre y cuando cumplan los 7 años durante el año de la competencia.
  • De presentarse el caso de que un mini crew, trio o dúo estén formados por participantes de diferentes edades, se deberá sacar un promedio, para ubicar al grupo en la División correspondiente.

Ejemplo: Edades  8 + 9 + 12 + 13 = 36    36/4 = 9   División = Infantil

Si el promedio resulta con decimales, se deberá redondear  a la edad menor. Ejemplo: 11.25 = 11

  • Todos los participantes deben demostrar su edad con documentos legales. La comprobación de la veracidad de la edad de cada bailarín, se realizará por parte de la Administración de PuroFlow Internacional, con anticipación a la competencia; por ello, el participante deberá adjuntar en formato pdf o jpg al formulario de inscripción, la siguiente documentación, según corresponda por edad:
    • Partida de Nacimiento.
    • Cédula de Identidad o Pasaporte.
  • Reportar o presentar información personal falsa, inexacta o adulterada de cualquier bailarín, son motivos suficientes para suspender al participante, al equipo entero, o a la academia, y será el Director de PuroFlow Internacional quien decida la sanción a implementar, llegando incluso a prohibir la participación de los involucrados, si así lo cree pertinente. 
  1. CATEGORÍAS 
    Solo
    Dúo y Trio Puede estar conformado por parejas del mismo sexo o de sexo opuesto.
    Mini Crew De 4 a 10 integrantes.
    Crew De 11 a 15 integrantes.
    Mega Crew  De 16 a 25 integrantes.

Las academias pueden inscribir la cantidad de participantes y piezas que deseen.

 

  1. GÉNEROS 
  • OPEN JAZZ: la rutina coreográfica está compuesta por estilos de baile como Jazz Clásico, Jazz Moderno, Afro Jazz, Latín Jazz, Theater Jazz, Contemporáneo, Ballet y fusiones de los anteriores.
  • COMERCIAL: Se podrá realizar cualquier corriente de danza emergente fusionada con géneros urbanos con la finalidad de mostrar un show estructurado bajo una temática o concepto.
  • Urbano: HIPHOP Foundation , Breaking, Poping, Loking, waving o cualquier otro estilo de la cultura hiphop     

En Urbano deberán presentar piezas con mínimo 3 estilos de danza.             

Se evaluará en base a las técnicas aquí descritas, cualquier interpretación que no corresponda a estos géneros quedará descalificada, sin derecho a premiación.

En la división Pre Infantil e Infantil se tomará en cuenta que, el tipo de pieza sea acorde a la edad de las participantes.

PuroFlow es un evento para toda la familia y se reserva el derecho de establecer criterios para definir, si una rutina es apta para todo público. En función a esto se podrá penalizar o descalificar a una agrupación o escuela.

REGLAS DE LA COMPETENCIA 

  1. SOBRE LAS ACADEMIAS Y COMPETIDORES 
  • Los bailarines pueden participar representando una escuela y/o academia o como bailarines individuales.
  • Todos los participantes menores de edad deben contar con la autorización por escrito de sus padres y representantes.
  • Los intérpretes pueden competir solamente por una academia o agrupación, también lo pueden hacer de manera independiente.
  • Las academias pueden inscribir la cantidad de concursantes y coreografías que deseen.
  • Las academias pueden participar varias veces por cada división y categoría.
  • Todo competidor deberá tener acreditado un maestro o coreógrafo acompañante (mayor de edad), quien será la persona responsable de toda la comunicación entre los competidores y la organización.
  • Se acreditará un maestro acompañante por cada 10 participantes, siendo responsabilidad de estos realizar el registro de piezas de cada uno de sus representados. La información del maestro acompañante será solicitada en los formularios de registro.
  • La Conformación de los grupos puede ser: a) Exclusivamente femenino. b) exclusivamente masculino o c) mixtos (en cualquier proporción).
  • Todos los participantes menores de edad deben contar con la autorización por escrito de sus padres y representantes.
  • Todo bailarín y/o maestro deberá portar su brazalete o credencial de identificación para permanecer en el área de camerino.
  • Los competidores serán llamados al área de camerino en grupos de 10, según el orden de participación y deberán permaneces allí hasta el momento de su presentación, una vez finalizada esta, los bailarines no podrán permanecer en el área de camerinos. 
  1. CAMBIOS O SUSTITUCIONES DE LOS BAILARINES 
  • Los cambios o sustituciones de bailarines podrán realizarse durante los periodos de inscripción o registro, fuera de este periodo acarrearán una multa de 10 USD por gastos administrativos, salvo que se trate de circunstancia de fuerza mayor (enfermedades o lesiones graves, muerte, encarcelamiento, etc.), debiendo enviar a la administración del evento, la debida documentación que avale dicha circunstancia. 
  1. VESTUARIO 
  • Todos los bailarinas, de la categoría que sea, deberán usar atuendos que reflejen el estilo de música que están representando, sin que estos lleguen a ser ofensivos o vulgares. Un atuendo podrá incluir accesorios como sombreros, guantes, bufandas, joyería, etc.
  • Se deberá consultar el uso de accesorios o complementos que no formen parte integral del vestuario (como bastones, sillas, instrumentos musicales, etc.).
  • Se permitirá el uso de accesorios que sirvan de protección en el ejecución de algunos movimientos, tal es el caso de rodilleras, cascos, coderas, entre otros.
  • Se permitirá quitarse prendas durante la ejecución de una coreografía, siempre que esto forme parte de la misma, y no represente un acto agresivo u ofensivo. La prenda a retirar, deberá colocarse fuera del área de competición.
  • Queda terminantemente prohibido lanzar prendas hacia el publico.
  • Queda terminantemente prohibido el uso de sustancias que aplicadas al cuerpo, puedan afectar el área del escenario y por ende la participación de otros concursantes, tal es el caso de cremas, aceites, etc.
  • DE LA COREOGRAFÍA 
  • La coreografía solo podrá ser creada en base a los géneros Open Jazz, Comercial y Urbano.
  • No debe realizarse el saludo final en ninguna de las categorías.
  • El uso de escenografía no estará (Utilería, arena, agua, pelotas, etc)
  1. DURACIÓN 
Solo 02:00 (Límite)
Dúos y Tríos 02:45 (Límite)
Mini Crew 02:45 (Mínimo) 4:00 (Máximo)
Crew 02:45 (Mínimo) 4:00 (Máximo)
Mega Crew 02:45 (Mínimo) 4:00 (Máximo)

 

  • Toda rutina que dure más o menos de lo establecido será penalizada.
  • Todo bailarín que no entre a tiempo o no se encuentre en su posición, pasados 20 segundos después de ser llamado será penalizado.
  • NO-SHOW – Todo bailarín o equipo que no se presente en el escenario y se coloque en su posición de inicio luego de 30 segundos después de ser llamado será descalificado.
  • El equipo que siga luciéndose o realizando destrezas después de finalizada su coreografía, será penalizado, llegando incluso a poder ser descalificado.
  1. LA MÚSICA 
  • La rutina debe ejecutarse, en su totalidad, con la música proporcionada en el registro de piezas.
  • Los bailarines son responsables de la calidad, mezcla y niveles de sonido de su música.
  • La música de competencia debe proporcionarse a PuroFlow Internacional, en formato mp3 a través del formulario de registro.
  • Es importante que la música tenga la duración exacta correspondiente a la categoría en que se competirá. De no ser así, se penalizara al competidor.
  • Es responsabilidad de las academias o maestros acreditados, mantener un dispositivo de respaldo con el archivo de música, por cualquier eventualidad.
  • Es responsabilidad de cada bailarín que la música con la que han de competir, no incluya sonidos con malas palabras, lenguaje inapropiado u ofensivo. Los organizadores de PuroFlow Internacional se reservan el derecho de rechazar o penalizar la participación de bailarines que consignen música con este tipo de lenguaje.
  • Las ediciones o cambios de música solo se permitirán durante el periodo de registro. Cualquier cambio que ocurra fuera de este periodo será sancionado con una multa de 10 USD por gastos administrativos.
  • La música debe ser consignada debidamente identificada, según los criterios que a continuación se detallan: 
  1. IDENTIFICACIÓN DE LA MÚSICA 
  • En el caso de solos: nombre del participante, seguido al nombre de la pieza. Ejemplo: (Isabella Salas_Lavisa.mp3).
  • En el caso de Dúos y Tríos: Nombre de la pieza, nombre de los participantes. Ejemplo (Emergentes_estefani _jacobo.mp3).
  • En caso de los Mini Crew, Crew y Mega Crew: Nombre del grupo, Nombre de la Pieza y División. Ejemplo: (LosHiP_Primer movimiento_junior.mp3)

Es importante identificar correctamente la música, esto evitara contratiempos en el momento de la competencia. No identificar bien la música puede generar  multas.

         9. ORDEN DE LAS DIVISIONES 

La organización de PuroFlow Internacional determinará los horarios de competencia para cada división y estilo, de acuerdo con el número total de participaciones obtenidos al finalizar los periodos de registro, comprometiéndose a enviar la información por los medios que considere oportunos, con el debido tiempo de antelación.

      10 .ORDEN DE PARTICIPACIÓN 

  • El orden de participación será asignado de la siguiente manera:
    • Solos: Alfabéticamente de acuerdo al primer nombre de cada competidor.
    • Dúos, Tríos: Alfabéticamente de acuerdo al nombre de la coreografía.
    • Mini Crew: Alfabéticamente de acuerdo al nombre asignado al grupo.
    • Crew: Alfabéticamente de acuerdo al nombre asignado al grupo.
    • Mega Crew: Alfabéticamente de acuerdo al nombre asignado al grupo

Todos los competidores deben permanecer en el área destinada como camerino hasta el momento de su participación.

GENERALIDADES DEL EVENTO

 

  • La PRODUCCIÓN queda exento de cancelar cualquier impuesto o multa por DERECHO DE AUTOR en caso de que se presenten situaciones de plagio entre los grupos participantes que puedan generar consecuencias tales como demandas, juicios, etc. Tales gastos serán adjudicados al o los competidores que los generen.
  • Los brazaletes y/o escarapelas de identificación, se entregarán un día antes del inicio del concurso. El lugar y hora se publicarán por redes sociales.
  • Los maestros que no puedan asistir a la entrega de credenciales el día indicado, deberán comunicarse con mesa técnica.
  • Los maestros que no porten su identificación, no podrán ingresar al área de camerinos, ni al backstage.
  • El profesor o participante que pierda su identificación, deberá pagar una multa, determinada por la organización del evento.
  • El mal uso o intercambio de brazaletes acarreara sanciones administrativas.
  • La organización no se hará responsable por daños ni pérdidas de objetos personales. Por tal motivo, les pedimos llevar identificados todos sus objetos personales y hacerse responsables de cada uno de ellos. Igualmente se deberá mantener en orden y aseo el área destinada como camerino. No se podrá ingerir alimentos dentro del área de la competencia ni en los camerinos.
  • Una vez terminada la jornada por categoría y/o genero, los participantes dispondrán de un tiempo especifico para el ingreso a la sala a presenciar la competencia, y deberán hacerlo manteniendo el debido orden y silencio. Los participantes tienen acceso total a las jornadas de competencia del Concurso Puro Flow.
  • Todos los Participantes, Maestros y Acompañantes deben asumir los gastos de transporte nacional y/o internacional, alojamiento y alimentación.
  • Para poder acceder a las Instalaciones del evento, será necesario portar la acreditación.
  • Sólo serán acreditados los Participantes estando presente su Maestro Acompañante, siendo este último responsable del primero.
  • Para el retiro de la acreditación lo realizara el maestro o director de la academia, en el caso do los bailarines independientes lo podrán retirar el acompañante designado.
  • Se permitirá un elemento de utilería sencillo por bailarín de fácil y rápido manejo sobre el escenario. Cada escuela, maestro o coreógrafo, debe ser responsable de asignar su propio personal para tal efecto (el cual deberá estar entre los acreditados). Elementos comunes como silla, pelota, banderas.
  • Para la ejecución de las piezas, queda totalmente PROHIBIDO utilizar materiales (agua, arena, papelillo, etc.) perjudiciales para el piso del escenario, así como para el resto de participantes y la marcha del concurso.
  • No se aceptarán cambios de participantes DOS (2) semanas antes del evento.
  • Los intérpretes pueden competir solamente por una academia o agrupación.
  • Las competencias serán abiertas al público con venta de Boleto.
  • Se permitirá el acceso y salida a la sala cada 30 minutos una vez iniciada la función, para evitar molestia a los espectadores, jurado y bailarines.
  • Se reserva el derecho de modificar dentro de las Jornadas de Trabajo las fechas y los horarios, dependiendo del número de inscripciones. Todos los horarios y locaciones para las Acreditaciones, Clases Magistrales, Sorteos y demás actividades que se realicen, serán a discreción de la Organización del evento y deben ser estrictamente cumplidos. Las asignaciones de los horarios para cada actividad no son negociables.
  • Los Organizadores declinan toda responsabilidad derivada de posibles perjuicios corporales, materiales o contra la propiedad de los concursantes y sus acompañantes y aconseja que tomen las previsiones correspondientes.
  • PuraDanza Internacional no se hace responsable por situaciones que escapen del control y previsión tales como: uso de la música incorrecta, falla eléctrica en equipos, disturbios, eventos de la naturaleza, y cualquier otro no mencionado en el presente reglamento. En caso de que se genere una situación de las antes mencionadas ÚNICAMENTE el maestro podrá informar a la PRODUCCIÓN y autorizar la detención de la rutina. No se aceptarán reclamos luego de culminada la rutina
  • Se prohíben las protestas y no se aceptarán reclamos respecto de ningún puntaje o resultado sobre las decisiones de los jueces
  • Los participantes autorizan expresamente a la Organización, a realizar y utilizar las grabaciones audiovisuales e imágenes hechas durante su participación en el Concurso, cediendo todos los derechos de las mismas a la organización.
  • Cada maestro es responsable de sus alumnos en todo momento, deben estar acompañados al momento de la competencia, sobre todo los menores de edad. El equipo de producción es responsable de la organización del evento, los maestros son responsables de sus bailarines.
  • Se podrán efectuar modificaciones al presente REGLAMENTO, en miras del mejor alcance de los objetivos, las cuales serán informadas a los grupos participantes. Todo caso no previsto en el presente reglamento será resuelto por el jurado a cargo junto a la Dirección del evento.

Producciones PuraDanza busca el crecimiento y el aporte a la danza a través del intercambio de ideas y la interacción entre bailarines y maestros de distintas academias, regiones y países. Sus eventos son competitivos y por ende arroja una evaluación realizada por un jurado cuidadosamente seleccionado, es importante estar conscientes que dicho criterio debe ser respetado y aceptado.

JURADOS

 

  1. COMPOSICIÓN DEL JURADO 

La organización del evento seleccionará a profesionales, maestros y/o coreógrafos altamente capacitados y de reconocida trayectoria en los géneros a evaluar.

PuroFlow Internacional se reserva el derecho de anunciar por los medios y en la fecha que se considere pertinente, los nombres del jurado calificador.

  1. DE LAS CALIFICACIONES

En el caso de los solos, se tomarán en cuenta cinco aspectos a calificar:

  • Técnica: Según el estilo a interpretar.
  • Ejecución: Realización correcta de los movimientos, destreza, agilidad.
  • Presencia escénica: Interpretación, expresión, estilo.
  • Ritmo y musicalidad: Presentaciones realizadas dentro del tiempo musical correcto.
  • Coreografía: Creatividad, música, dificultad (de acuerdo al nivel de edad), estética visual.

En el caso de los Mini Crew, se calificarán los siguientes aspectos:

  • Coreografía: Creatividad, música, dificultad (de acuerdo al nivel de edad), estética visual.
  • Técnica: Trabajo de pies, precisión, brazos, colocación, líneas del cuerpo.
  • Ejecución: Realización correcta de los movimientos, destreza, agilidad.
  • Presentación: Expresión, interpretación, estilo.
  • Sincronización: Simultaneidad y precisión en los movimientos, trabajo de grupo.

El Jurado Calificador evaluará a los Participantes mediante un sistema de puntuación para cada variable, que será después sumado por un Comité Totalizador.

  • Los miembros del Jurado Calificador NO podrán presentar al concurso a sus alumnos.
  1. DE LAS DECISIONES DEL JURADO
  • Se le permite a los jueces solicitar la detención y volver a comenzar una rutina, cuando lo consideren necesario.
  • Los jueces podrán suspender una rutina, si consideran que presenta movimientos que pueden resultar peligrosos o imprudentes.
  • Los jueces podrán descalificar una agrupación, cuando consideren que la rutina presentada no está acorde al genéro que se está evaluando.
  • Cualquier situación que no se encuentre prevista dentro de estas normas, podrá ser resuelta por el jurado calificador y el Comité totalizador.

El fallo del Jurado Calificador será incuestionable e inapelable